Buscar
Generic filters


Como escribir el ASUNTO de tus emails para periodistas

Puede que tengas una noticia que (objetivamente) sea interesante para un determinado grupo de periodistas o puede también que, tal vez, dispongas de unas imágenes que encajan perfectamente en una galería o un bazar de una revista pero ¿Si ningún redactor llega a abrir tu email cómo vas a conseguir ver ese contenido publicado en un medio de comunicación?

Todos tenemos las bandejas de correo electrónico repletas de mensajes y solo dedicamos unos segundos a cada uno de los nuevos emails que recibimos, por lo que, el ‘asunto’ que los presenta es algo esencial.

Si este planteamiento vale para todos, más aún, en el mundo de la prensa. Los periodistas reciben al día, cientos de emails que acaban directamente en la ‘papelera’ del servidor de correo, por lo que, uno de los factores determinantes a la hora de enviar una nota de prensa es (por obvio que parezca) el ‘asunto’ del mensaje. Es la manera de comunicar la importancia y el significado del contenido al destinatario, introducirle sobre lo que leerá si lo abre o, sencillamente, una oportunidad para destacar sobre el resto.

Por eso, -aunque no deberíamos- en este post, hemos decidido desvelar algunos trucos y consejos que utilizamos a diario en la agencia cuando escribimos el asunto de los emails para periodistas, siempre, con una clara intención: mejorar nuestra tasa de apertura ¡Toma nota!

 

7 claves de profesional para dar con el ‘asunto’ perfecto en tus emails con periodistas

Escríbelo siempre al final

Conviene esperar y después de haber escrito el contenido del mensaje dedicar un momento a redactar el asunto. No sólo porque resulta más fácil hacerlo, sino también y, sobre todo, porque permite sintetizar mejor la información que se expone en el cuerpo. 

Huye del aburrimiento

Un asunto aburrido es un asunto que no funciona. Un planteamiento sorprendente es la que hace querer saber más del contenido del mensaje ¿Cómo escribirlo? Son muchas las opciones, por lo general, funciona hacer una pregunta o despertar la curiosidad. Además, al escribirlo, hay que ponerse en la piel del receptor y pensar como reaccionaríamos nosotros si lo recibiésemos ¿Harías click? Si la respuesta es no, hay que redactarlo de nuevo.

Por compartir un ejemplo, en una ocasión, difundimos un contenido muy interesante de uno de nuestros clientes que acababa de lanzar una colección realizada a partir de plástico reciclado de desechos (nada extraordinariamente novedoso en la industria de la moda) bajo el asunto: ‘Nadie notará que te vistes con basura’. La respuesta del contenido, las reacciones y, lo más importante, la tasa de apertura fue, realmente, impresionante.

 

First things first 

First things first o, lo que es lo mismo, pon en primer lugar la información más importante. Puede parecer lógico pero es fundamental escribir la información más destacada al inicio, (es decir, para que quede lo más a la izquierda posible cuando el receptor la reciba). Así, se puede conseguir retener la atención de quien lo recibe y sobre todo garantizar que sea cuál sea el formato -y el navegador- en el que se abra nuestro email conseguiremos que sea visible el asunto principal de nuestro comunicado.

Ten siempre en cuenta que, por muy obvio que parezca, si no captas la atención de tus usuarios en el asunto del email, ya nunca llegarán a ver el contenido del mismo. Por eso, elegir bien el asunto de tus correos es una fase clave de tu estrategia de comunicación

Menos es más

Hay que explicar lo importante en pocas palabras. Ser breve. En general, es aconsejable que la línea del asunto no supere los 50 caracteres. No es solo una imposición del poco espacio que permiten incluir los servidores de email, si no también de una realidad: ningún periodista dedica más de unos segundos a mirar qué correos ha recibido. Además de eso, los proveedores de email cortan el asunto si es demasiado largo y, un corte a la mitad, puede resultar absurdo o hacer perder el gancho. 

Incluye tus keywords

Es importante que el título del correo lleve la esencia del contenido del mensaje. En él, se deben poner las palabras clave sin hacer perder sentido al contenido. No sólo para mejorar la apertura si no porque si en algún momento (pasado un tiempo) un redactor busca en su bandeja de correo sobre un asunto relacionados con tu temática será mucho más fácil que te localicen.

¿Quieres
aparecer en
los medios?

Comparte tus datos para recibir la guía con los errores que te están impidiendo ser visible ante miles de clientes potenciales

Sé honesto

Aunque hay que animar a abrir el correo, no es aconsejable escribir asuntos que puedan conducir al engaño o sean demasiado exagerados, ni tan poco mencionar temas que después no se tratan en el contenido. Lo importante es ser honesto, porque no sirve de nada que te abran un email, lo importante es que te abran (casi) siempre que les escribas, para ello, es importante que haya consistencia en el mensaje y honestidad. 

Reléelo siempre, antes de enviar

Por supuesto, el asunto del mail nunca debe contener faltas de ortografía o errores gramaticales. Antes de enviar un correo, hay que releer el contenido y el asunto, para evitar erratas. Si no se está satisfecho o se cree que no se entiende bien, mejor dedicarle un tiempo a rehacerlo.

Trakea, mide y optimiza

Es importante medir la tasa de apertura y hacer tests de prueba y error para comprobar cuales son las tácticas que mejor funcionan. Para ello, es conveniente hacer uso de un servidor de correo electrónico que permita medir la apertura de nuestros mensajes para así optimizar nuestra estrategia de contenidos.

Y como decíamos al inicio, ten siempre en cuenta que, por muy obvio que parezca, si no captas la atención de tus destinatarios en el asunto del email, nunca llegarán a ver el contenido del mismo. Por eso, elegir bien el asunto de tus correos es una fase clave en tu estrategia de comunicación.

Ir a Tienda

¿Quieres aparecer en los medios de comunicación?

Comparte tus datos para recibir la guía con los errores que te están impidiendo ser visible ante miles de clientes potenciales

¿Quieres aparecer en los medios de comunicación?

Comparte tus datos para recibir la guía con los errores que te están impidiendo ser visible ante miles de clientes potenciales

close-link

¿Quieres aparecer en los medios de comunicación?

Comparte tus datos para recibir la guía con los errores que te están impidiendo ser visible ante miles de clientes potenciales

¿Quieres aparecer en los medios de comunicación?

Comparte tus datos para recibir la guía con los errores que te están impidiendo ser visible ante miles de clientes potenciales

close-link