En ocasiones contactar con un periodista puede ser una tarea algo frustrante. Debes saber que reciben cientos de emails de contacto cada día, por eso a veces resulta tan complicado captar su atención.
Lo primero que debes hacer es identificar al periodista que necesitas. Es importante que afines la búsqueda, es decir, si necesitas contactar con periodistas de empresa, no busques en sociedad, o si necesitas de salud no escribas a uno de economía. O tampoco elijas a una estilista cuando lo que en realidad quieres es una editora. Parecen ejemplos extremos pero nada más lejos de la realidad es algo que sucede a menudo.
El siguiente paso será relacionarte con él. Con ellos. Twitter, LinkedIn e Instagram son tres redes sociales perfectas para contactar con los periodistas. Búscalos, prácticamente todos están ahí. Las redacciones de los medios tienen centralita y si das tu nombre y el motivo de tu llamada seguramente te faciliten el contacto que necesitas. Además, muchas webs de revistas tienen una sección de “Nosotros” o de “Contacto” que suele aparecer en el footer. Fíjate, haz scroll hacia abajo y mira el faldón. Encontrarás el listado de contactos o, en su defecto, un mail más genérico, del tipo redaccion@mediodelquesetrate.com.
Tener relaciones cercanas con los periodistas es tan importante como tener una buena cartera de contactos.
Preséntate, háblale de tu marca, hazle saber que sabes quién es él o ella y que conoces su trabajo, y no olvides usar el sentido común. No debemos ser intrusivos. Conoce sobre lo que hablan a menudo los editores, sobre lo que publican, sus gustos y sus temas más recurrentes. Con esta información sabrás no sólo si es el tipo de periodista que necesitas, sino que además podrás tener una idea del enfoque que deberás darle a tu
noticia para que le guste más. Repite esta tarea con todos los medios y periodistas para
crear una lista completa de perfiles que realmente sean afines al tipo de historia que quieras comunicar.