¿Qué hace un estilista? Las funciones que definen a los profesionales del estilismo
La figura del estilista puede ser una gran herramienta para dar a conocer una marca y sus diseños. Su trabajo sirve de altavoz para llegar al público objetivo de una firma y su impacto es mayor ya que, al trabajar de primera mano con el producto, las prendas se lucen sobre modelos o rostros conocidos aumentado el valor aspiracional frente a otros formatos como las imágenes o los textos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no existe un único tipo de estilista. Dependiendo del formato en el que desarrollen su labor profesional, su trabajo diario también será diferente. Podemos diferenciar tres grandes grupos de estilistas.
En primer lugar contamos con estilistas de prensa que son aquellos responsables de realizar las editoriales y los bodegones que pueden verse en las revistas impresas. También están los estilistas de televisión, cuyo trabajo es vestir a presentadores de programas o actores para series de ficción, entre otros. Por último, nos encontramos con los especializados en vestir a celebrities para actos sociales como alfombras rojas, presentaciones o ruedas de prensa.
Para que su trabajo nos sirva de ayuda, lo primordial es saber qué hace un estilista para poder ayudarle, adaptarse a su timing y conseguir que utilice las prendas o complementos de una firma en concreto.
Para poder ejecutar grandes estilismos, lo principal es conocer la teoría y las tendencias que van a triunfar durante la temporada. Para ello, se informan previamente y acuden, de manera privilegiada, a acontecimientos de moda como pueden ser las pasarelas o los press days de las agencias y firmas, donde se presentan todas las novedades unos meses antes de salir al mercado.
Igual de importante que conocer las nuevas tendencias, es saber dónde encontrarlas y para ello es fundamental estar al día y siempre alerta a las nuevas firmas y diseñadores que puedan surgir.
Lo primero que tienes que saber es que un estilista no cose, compra o alquila ropa, salvo algunas excepciones como pueden ser películas o series de época, pero ya entraríamos otro terreno como es el de los figurinistas. En este caso, el sistema que utilizan para poder trabajar con esa ropa es la cesión. Es decir, toman prestada la ropa de las agencias o de las propias firmas y, una vez terminado el trabajo, lo devuelven sin necesidad de hacer ningún desembolso económico durante el proceso.
Ante esta fórmula de trabajo, es fundamental para ellos realizar una buena labor de relaciones públicas para tener una importante cartera de contactos de marcas y showrooms donde encontrar las prendas y complementos que buscan. En su trabajo diario resulta más cómodo trabajar con agencias ya que a través de ellas pueden encontrar varias marcas a la vez ahorrando tiempo y esfuerzos.
En los últimos años se ha puesto de moda hacer shopping por WhatsApp
Una vez sabe lo que se lleva en cuanto a tendencias y dónde conseguirlo, llega el momento de pasar a la acción. Cuando un estilista recibe un encargo, ya sea realizar una producción de moda para un medio o vestir a un personaje, necesita hacer acopio de prendas para probarle. Es lo que se denomina en la profesión hacer «ruta de shopping». No es otra cosa que ir a distintas agencias o firmas donde sabe de antemano que puede encontrar exactamente lo que está buscando.
Hay distintas formas de hacer shopping. Hay estilistas que reservan cita en los showrooms porque prefieren ver y tocar las prendas en persona para, en base a eso, hacer una selección. Sin embargo, también existen otras fórmulas como hacer las peticiones por email o por teléfono, aunque aquí deben de confiar en el buen hacer de los responsables de los showrooms. En los últimos años se ha puesto de moda un sistema híbrido que es hacer shopping por WhatsApp. De esta forma, el estilista puede ver y seleccionar las prendas por fotos o por videos. Normalmente no existe mucho tiempo para preparar el trabajo, por lo que las prisas y la inmediatez están a la orden del día.
Cuando se trabaja con celebrities o para la televisión, existe una sesión previa en la que se prueban las prendas prestadas hasta dar con el estilismo perfecto. Con esta prueba se consigue determinar también si es necesario realizar algún tipo de arreglo o si se tiene que pedir un cambio de talla a las firmas. Así evitaremos que haya contratiempos de ultima hora en el estilismo.
La norma general es elegir primero el vestido o el traje y, una vez decidido, seleccionar los complementos. Se puede realizar en una misma ruta de shopping o dejarlos para después del fitting. Entre los accesorios básicos que debe de tener en cuenta un estilista se encuentra siempre el calzado, las joyas y el bolso.
Si normalmente ya no existe mucho tiempo para preparar los outfits, cuando hablamos de complementos el tiempo apremia aún más. Este es el motivo por el que algunos estilistas cuentan con su propio fondo de armario donde pueden encontrarse todo tipo de joyas o zapatos de distintas tallas.
Un estilismo perfecto puede verse perjudicado, e incluso arruinado, si no se acompaña de un make up y un peinado adecuado. Por este motivo, muchas veces los estilistas van más allá del vestuario y recomiendan cómo debe de ejecutarse el maquillaje y la peluquería.
Cualquier mínimo detalle debe tenerse en cuenta. Desde tener a mano sujetadores invisibles cuando los escotes son vertiginosos o cintas de doble cara para evitar que se muevan las prendas, hasta pensar en prendas de abrigo para eventos de invierno, o anticiparse para que en el bolso elegido quepa, al menos, el teléfono móvil.
¿Quieres
aparecer en
los medios?
Comparte tus datos para recibir la guía con los errores que te están impidiendo ser visible ante miles de clientes potenciales
En cuanto a los estilistas de moda de prensa, estos pasos previos de prueba no suelen realizarse y todo se concentra en el día de la sesión de fotos. El estilista es el encargado de llevar todas las prendas, accesorios, o cosméticos incluso en el caso de un bodegón, y asegurarse de que todas estén listas para ser puestas sobre el modelo o el personaje. A continuación se prueban para elegir los looks que se dispararán y, finalmente, se dan los últimos retoques como algún toque de plancha o estilizar las prendas mediante pinzas.
Mientras se están realizando las fotos, el estilista debe estar en primera fila supervisando que las prendas sigan estando perfectas y así lo reflejen las fotos.
El sistema de cesión hace necesario devolver el shopping con todas las prendas y complementos seleccionados en cada uno de los showrooms. Cada pieza debe volver en perfecto estado para que pueda ser cedida a otro estilista. Esto implica que se debe llevar a tintorería para que no haya ningún tipo de mancha o desperfecto.
El éxito para la agencia es que una prenda tenga las máximas salidas posibles, aumentando así la repercusión de la marca en los medios. Eso significa que, una prenda que es usada no se retira, sino que tiene muchas más vidas. Para algunos estilistas, sobre todo los dedicados a celebrities, es importante no repetir estilismos para no caer en comparaciones, y es que ya se dice que «las comparaciones son odiosas».
Estas son, a grandes rasgos, las labores del día a día de un estilista. Se trata de una de las mejores fórmulas para que una firma acceda a vestir a celebrities o consiga tener mucha notoriedad apareciendo en revistas de amplia tirada o en programas de televisión con mucha audiencia.